HISTORIA DE LA RONDALLA DE CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES
Hablar de rondalla de Carrión, es hablar de historia. Nos tenemos que remontar a comienzos del siglo XX, donde algunos de sus
Noviembre 1947 Teatros
Hay que tener presente que en estas fechas, prácticamente, el único medio de difusión existente era la radio, por lo que se pasaban todo el año planificando, preparando temas nuevos y libretos para esos teatros, en los que participaba y disfrutaba todo el pueblo.
En los años 40, es cuando realmente comienza a gestionarse la rondalla como tal y a definirse algunos de sus músicos por este tipo de instrumentos.
Desde esos primeros músicos y sus rondas, siempre ha habido un grupo de apasionados de la música, que han ido tomando el relevo y han continuado año tras año, entonando canciones populares por nuestras calles en las frías madrugadas, acompañando a los Reyes magos en su cabalgata al compás de pandereta, botella y triangulo, e incluso algún año, acompañando a los Gigantes y Cabezudos en su pasacalles.
Abril 1943 Rondas
1985 Pasacalles Gigantes y Cabezudos
Hoy en día, los que pertenecemos a la Rondalla, gracias a las personas que nos inculcaron, alentaron y pasaron el testigo de las rondas nocturnas y la pasión por esta música, queremos transmitir este legado, aportando así toda nuestra ilusión a la siguiente generación.
Con el deseo de avanzar y seguir ampliando la historia de la Rondalla, tanto en su repertorio como en los instrumentos utilizados por cada uno de sus componentes, lo cual nos va a permitir versionar, sacar y matizar nuevos temas.
Desde el año 2008, nos hemos constituido como Asociación Musical y Cultural, nos hemos uniformado, disponemos de una sede proporcionada por el Ayto. de Carrión de los Céspedes en el que poder ensayar, reunirnos y dar visibilidad a nuestra agrupación.
Cada año, actuamos en diferentes eventos:
Colegio público del pueblo, residencias de ancianos,
casa de la cultura, Portales de Belén, etc.
Así como nuestra visita también a los
enfermos y personal sanitario en diferentes hospitales
tanto en Sevilla, como en la provincia de Huelva.
En la actualidad, nuestro reto, ilusión y proyecto, es acercar a los niños y jóvenes la música y este tipo de instrumentos que son nuestra pasión y pasarles a ellos el testigo para que continúen con esta tradición, que ha superado el siglo en nuestro pueblo.
Entre otras actuaciones que queremos llevar a cabo, están:
- Preparar actividades extra escolares de música e iniciación en instrumentos de percusión, Bandurria, Laud, Guitarra, Ukelele…
- Dar clases prácticas y combos en la escuela municipal de música.
- Proponer encuentros y actuaciones de otras agrupaciones similares en nuestro pueblo.
- Preparar temas con coro de niños y niñas, con objeto de realizar audiciones.
- La adquisición de instrumentos y puesta en marcha de cursos, para que todos aquellos que tengan interés, puedan iniciarse y desarrollar su afición dentro de nuestra agrupación.
- El desarrollo de esta página web y distintos canales en redes sociales.
- Actualmente, el dedicarnos a la difusión y el fomento de este tipo de música, es lo que nos ha llevado a elaborar un CD recopilatorio de villancicos, como homenaje a los antiguos miembros de la Rondalla y que presentaremos, posiblemente, estas navidades.
Marzo 1952 Teatros
Diciembre 2023 Belenes
Diciembre 2023 Casa de la cultura
Diciembre 2023 Colegio público Pio XII
Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva, junio 2024
Hospital San Juan de Dios. Sevilla, octubre 2024
Diciembre 2023. Residencia de ancianos

Esta afición viene heredada de otros que sin duda, anteriormente se la inculcaron y de los que por desgracia no hemos hallado aún documentación gráfica, aunque si verbal, contada por los mayores de nuestro pueblo, cuando salían de ronda, o poniendo banda sonora a las arraigadas obras de teatro realizadas por los propios vecinos, que se hacían en ferias y fiestas, tanto en nuestro pueblo, como en pueblos cercanos.
componentes comienzan a dar sus primeros pasos con instrumentos muy específicos, como la bandurria, el laúd y la guitarra.
Si conservas alguna fotografía, documento o información sobre los orígenes o historia de nuestra Rondalla que pueda ampliar el contenido de nuestra web, te rogamos contactes con nosotros escribiéndonos a :

Síguenos en
RONDALLA DE CARRIÓN